Con M de María, Mujer, Música y Mexicana
Benditas sean las redes. En medio de tanta selfie y autoafirmación del ego, cada tanto surge algo interesante. Me llegaron noticias de Silvia María. No tiene página en wikipedia, no tiene blogs, abrió un fb y lo último que puso fue el 1 de junio. En fin, a pesar de lo difícil que fue enterarme de ella, lo he logrado. Silvia María, la de las tres emes. Mujer, mexicana, música. Sí la conocen en Conaculta, lo que ya es ganancia: “Cantante, Promotora Cultural, referente de la música popular oaxaqueña, ha representado a Oaxaca en los más increíbles escenarios internacionales, mujer sensible, poseedora de una gran sencillez y humildad, fue parte de la Casa de la Cultura Oaxaqueña como directora artística.
La música le viene de cuna, de niña su abuela paterna Soledad le enseñó a tocar la guitarra que ha sido su eterna compañera, su padre fue director de la banda de música de su pueblo natal, Santa Catarina Minas, Ocotlán; transcurrió su niñez en este lugar en el que no hubo festival escolar, fiesta tradicional o reunión familiar que no engalanara con su voz.Silvia María se dio cuenta que su camino por la vida seria mas fácil si la guitarra y su canto la acompañaban, fue alumna de piano de la maestra Margarita Méndez, pero ella prefirió la guitarra, cercana fácil de cargar y fiel compañera, sus inicios profesionales los tiene en la XEAX, apoyada por el Maestro Manuel Bustamante Gris, es en este lugar donde inicia una solida relación con el publico local.
A lo largo de su carrera ha contado con la guía de la Maestra Arcelia Yañiz, persona de gran importancia en su vida y de quien plática “aprendí muchas cosas de esa mujer extraordinaria a quien quiero mucho y admiro por su capacidad de decisión, por todos sus alcances en la difusión y promoción cultural…”Para esta ocasión, la maestra Silvia María preparó un programa de autores oaxaqueños, en el que contempla: “Tócame el corazón” y “Mi plegaria a la vida” letra de Arcelia Yañiz y música de Silvia María; “Corrido de chiflidos” de Genaro V. Vásquez; “Alma” de Guillermo Rosas Solaegui; “Por ti” y “Tengo un viejo” de Enrique Reyes González; “Así es mi pueblo” y “Miénteme” de Jaime Martínez Luna; “La misma noche” y “Silencio y Olvido” de Chuy Rasgado, “Otra vez” y “Nunca, nunca, nunca” de Tata Nacho; “Cancionero”, “El último tren” y “El Bravero” de Álvaro Carrillo.”(Conaculta, www.conaculta.gob.mx/estados
No se entiende bien, lo de escenarios increíbles, pero es una buena semblanza para poner a esta oaxaqueña debajo de los focos, como debería estar en reemplazo de otras que no transpiran raíz y pueblo como ella. Bueno, que ni transpiran. Apenas pude ubicar algunos videos en youtube, muy caseros, de mal sonido, pero al menos ya saben que podemos esperar un buen concierto con los temas creados por Silvia María Zúñiga, todos los que hizo musicalizando aquel libro de adolescencia de ArceliaYañiz.
Les comparto el canto de esta mujer, para que les de aire puro para este jueves:
https://www.youtube.com/watch?v=7LYzi-Yi9uo Malagueña
https://www.youtube.com/watch?v=F7521zY1aSU Homenaje a Arcelia Yañiz
https://www.youtube.com/watch?v=DM4CFGLkDUE Quiero abrazarte tanto
https://www.youtube.com/watch?v=mq4Y7VQgO8c Llorona
https://www.youtube.com/watch?v=sd9YRdIr_b4 Gracias a la vida
https://www.youtube.com/watch?v=CMPP4mhYTs8 con Hector Díaz
¡Feliz música, fílicos!
Xitly @xitlwild
www.soundcloud.com/charly-kenobi
Foto: Silvia maría y hector diaz en concierto en concierto, by youtube.com
Grabado dios maya: Lucrecia Santos, Honduras.